sábado, 15 de noviembre de 2008

IV PARLAMENTO NACIONAL POR LA PAZ Y LA SOLIDARIDAD


El ministro de Educación de la Nación, Juan Carlos Tedesco, presidió el ,jueves 13 de noviembre, la cuarta edición del Parlamento de Escuelas por la Paz y la Solidaridad, que se realizó en el Salón Leopoldo Marechal del Palacio Sarmiento. Como cada año, una temática específica convoca al debate y la reflexión de los participantes. Este año, los ejes son Memoria, Convivencia Pacífica y Solidaridad. En el marco de los ejes vinculados a la Memoria y la convivencia pacífica, se recordarán los 30 años de paz con la República de Chile, luego de la mediación del Cardenal Antonio Samoré en la Navidad de 1978, y de la consulta popular que luego de la conquista democrática ratificara en 1984 el fin de los conflictos limítrofes con el país hermano. En el marco de la inauguración Tedesco destacó: "Si queremos construir una sociedad justa, tenemos que forjar naciones donde estemos todos incluidos, dejar atrás las fronteras nacionales y construir entidades supranacionales. Tenemos que respetar la diversidad, cada unos de ustedes debe ser reconocido por su identidad y entre todos construir la cohesión social". Queremos que ustedes aprendan y nos marquen sus exigencias porque hoy necesitamos un Nosotros muy amplio, que incluya a todos. Hay que dejar de premiar los que les va bien y hacernos cargo de aquellos a los que no les va bien", les dijo el Ministro a los estudiantes secundarios, representantes de las diversas jurisdicciones que luego reflexionarán y debatirán sobre los temas propuestos, y ofrecerán sus conclusiones a un panel de destacadas figuras del ámbito educativo.
La Provincia de Tucumán estuvo representada por 5 estudiantes de diferentes instituciones: Escuela de Comercio Nº1- Colegio Nacional Bartolomé Mitre, Escuela Presidente Urquiza y Colegio del Valle. Estudiantes tucumanos integraron la Comisión Redactora que elaboró el documento final que se leyó en el cierre del Parlamento Nacional 2.008.
PARLAMENTARIOS POR TUCUMÁN


miércoles, 5 de noviembre de 2008

NUESTROS REPRESENTANTES



Ejemplo de ciudadanía, responabilidad y fraternidad. Los alumnos que participaron del Parlamento Provincial por la Paz y la Solidaridad en Tucumán, eligieron a cinco estudiantes para que los representen en el Parlamento Nacional por la Paz y la Solidaridad. Los representantes por Tucumán son:



  1. María Emilia Cuezzo por la Escuela de Comercio Nº 1

  2. Maira Fernanda Córdoba por el Colegio Nacional

  3. Yonathan Gutierrez por el Colegio Bartolomé Mitre

  4. Iván Emanuel Córdoba por la Escuela Pte. Urquiza

  5. Lía Constanza Rocha por el Colegio Nuestra Sra. del Valle

ENCONTRARNOS-REFLEXIONAR Y COMPARTIR










Los parlamentos provinciales son verdaderos espacios de intercambio, reflexión y aprendizaje. Aprenden los estudiantes y también aprendemos los docentes. Son muchos los mensajes que nos dejan. En ésta instancia 2008 los 300 estudiantes que participaron dieron muestra de que los jóvenes tienen mucho para dar si se cree en ellos y se les brinda la oportunidad de ser protagonistas. Fueron ejemplo en todos los aspectos: participación, escuha, respeto por el otro, protagonismo, solidaridad etc.



viernes, 17 de octubre de 2008

PARLAMENTO PROVINCIAL POR LA PAZ Y LA SOLIDARIDAD




En las instalaciones del CENTRO CULTURAL JUAN B. TERÁN, se llevó a cabo el Parlamento Provincial por la Paz y la Solidaridad. Participaron 300 estudiantes representantes de 46 instituciones de EGB3 y Polimodal de la Provincia de Tucumán. En el parlamento 2.008 los alumnos trabajaron en diferentes comisiones con las siguientes temáticas:
1.-Promoción y educación para la Paz en las escuelas.
2.-Promoción de la solidaridad y el aprendizaje servicio.
3.-Participación protagónica de los jóvenes en la vida social, comunitaria, cultural y política.
4.-Educación en la memoria y los Derechos Humanos.
5.- Valoración de la diversidad étnica, cultural y religiosa.

jueves, 9 de octubre de 2008

8 DE OCTUBRE "DIA DEL ESTUDIANTE SOLIDARIO"





El 8 de octubre de 2006 un grupo de estudiantes de LA Escuela ECOS de Capital Federal regresaban desde Chaco, de un viaje con fines solidarios, con la alegría de haber compartido su tiempo, ilusiones y amor con chicos que viven una realidad diferente. Pero 9 de ellos y su profesora perdieron la vida en un accidente de tránsito.


El año pasado, el Consejo Federal de Educación incluyó en el calendario escolar nacional el día 8 de octubre como “Día del Estudiante Solidario”. En esta segunda celebración de esa fecha, queremos reconocer y valorar las variadas acciones solidarias que estudiantes de todas las edades y de todos los rincones del país realizan, en forma cotidiana y tantas veces anónima, al servicio de sus comunidades.


Este es un homenaje a todos ellos de los estudiantes de la "RED PROVINCIAL DE ESCUELAS POR LA PAZ"

miércoles, 1 de octubre de 2008

"MONUMENTO A LA PAZ"

La creatividad de los estudiantes de la Escuela República Oriental del Uruguay puesta de manifiesto en una visión positiva del mundo donde la paz trasciende la violencia en sus diferentes manifestaciones y une a los países entendiendo que las fronteras que nos separan no son las geográficas sino aquellas que están en los corazones y la mente de los hombres.


"EL ARTE EN LOS MENSAJES DE PAZ"

Alumnos de la Escuela República Oriental del Uruguay dejaron un mensaje de paz a través del arte. Construyeron en diferentes materiales "Símbolos de paz" y descubrieron, junto a la Ministra de Educación de la Provincia de Tucumán, un monumeto que dejaron en la Secretaría de Educación como una expresión de ideas significativas conseguidas a través de las formas para una comprensión y unión mutua.